Las personas con baja autoestima a menudo evitan desafíos y oportunidades nuevas debido al miedo al fracaso. Prefieren quedarse en su zona de confort para evitar sentirse aún peor sobre sí mismas si no tienen éxito.
Hay que aprender a arriesgar, sea en el plano sentimental, laboral, o en cualquier otro. Arriesgar implica liberarse de muchos temores que acarreamos. Este punto es imprescindible para que nuestra fuerza interior despierte de una vez por todas.
Así que no dejes que te vea como una mala persona. De hecho, puede que incluso tengas que morderte la lengua al principio para que se le pase el enfado inicial.
Como vimos antes, para aprender a quererte a ti mismo/a debes lograr una visión equilibrada entre tus virtudes y tus defectos, un equilibrio que no se cumple allí donde hay problemas de autoestima.
Es importante reconocer estos obstáculos y trabajar activamente para superarlos, buscando apoyo en terapeutas o grupos de apoyo si es necesario.
Esta aceptación es very important para el crecimiento personal y la mejora de las relaciones interpersonales, ya que permite a los individuos ser auténticos y vulnerables.
Los estudios aseguran que este aspecto tan importante de la personalidad website no es algo estático, sino que puede variar a lo largo de la vida de una persona, y según afirma la psicóloga Silvia Congost, autora de del libro Autoestima Automática
Estes cookies podem ser estabelecidos através do nosso internet site pelos nossos parceiros de publicidade. Podem ser usados por essas empresas para construir um perfil sobre os seus interesses e mostrar-lhe anúncios relevantes em outros Web-sites.
Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte. Promoting Advertising
La autocrítica excesiva implica juzgarse a uno mismo constantemente y de manera negativa. Las personas con baja autoestima tienden a enfocarse en sus defectos y errores, ignorando sus logros y cualidades. Esto puede llevar a un ciclo destructivo de pensamientos negativos.
Por ejemplo, le pediste un aumento a tu jefe y te dijo que no. ¿Qué puedes aprender de esta experiencia? Reflexiona sobre la actitud que tuviste en ese momento. ¿Podrías haber actuado o hecho algo de manera diferente?
No dudes en buscar el apoyo de personas cercanas a ti, ya sea a través de conversaciones sinceras, salidas o actividades conjuntas que te permitan distraerte y disfrutar de momentos agradables.
“Todos sabemos que la autoestima viene de lo que tú piensas de ti mismo, no de lo que los demás piensen de ti.” Gloria Gaynor
Quizás nunca te hayas detenido a reflexionar sobre cuánto te valoras o que al hacerlo hayas centrado tu atención en los puntos negativos, como le ocurre al protagonista de nuestro vídeo.
Comments on “The 5-Second Trick For superar el miedo al rechazo”